El Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual FICA 2022
El Foro FICA Es el escenario abierto al dialogo para comprender los desafíos del sector, dirigido a las más altas esferas de la industria de las telecomunicaciones, las autoridades reguladoras , tomadores de decisión de gobierno y las grandes empresas; es un espacio idóneo donde los ejecutivos y líderes de opinión de los Operadores de Televisión , Wireless, WISP, ISPs de Ibero América, pueden analizar y estudiar de manera conjunta el impacto financiero, comercial y tecnológico de la implementación de contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías en la era digital.
Ejes Temáticos:
- Regulación
- Contenidos
- Provisión de Servicios
- Smartcities
EL NUEVO ORDEN GLOBAL DIGITAL
LA EVOLUCIÓN DE LAS REDES A LOS SERVICIOS
El mundo cambió y nos cambió drásticamente, la transformación digital que esperábamos ocurriera en más de una década, ocurrió en menos de dos años, el trabajo remoto se masificó y llegó para quedarse, la digitalización de los procesos sociales, culturales, industriales y comerciales se consolidó, el acceso a la red dejó de ser un servicio de valor agregado para convertirse en un servicio esencial, mientras la economía digital ahora jalona el crecimiento global.
Los proveedores de servicios de Internet, anteriormente conocidos como ISP (Internet Server Provider) ahora son mayormente denominados como CSP: (Comunication Service Provider), la infraestructura de red dejó de ser el factor preponderante y la provisión de los servicios de comunicaciones ahora es el principal activo.
Los Territorios y las Ciudades Inteligentes ya no son una opción en el nuevo Orden Global, sino la única opción para el cumplimiento de las metas de desarrollo económico, político, cultural y social, desde las pequeñas urbes hasta las más grandes ciudades, desde las Pymes hasta las grandes Industrias, requieren de la transformación digital para sobrevivir en este nuevo orden mundial, con eficiencia, control, calidad y bajo costo.
El Internet de las Cosas, las Redes 5G, El Big Data, la ultra velocidad en el acceso a Internet, el consumo masivo de video en demanda, el almacenamiento en la nube, la Inteligencia Artificial y la automatización dejaron de ser temas de ciencia ficción y ahora son parte integral de la vida cotidiana de los habitantes de este planeta, en la segunda década del siglo XXI.
BIENVENIDOS AL NUEVO ORDEN GLOBAL DIGITAL
BIENVENIDOS A ANDINALINK 2022
Moderadores Foro Fica 2022
GABRIEL E. LEVY B. – TOMÁS DELGADO – FERNANDO DEVIS
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2022
Martes 8 de Marzo de 2022
9:00 a 10:00 – Mesa de Instalación
Autoridades Nacionales – Autoridades Locales – Representantes Gremiales – Directivos Andinalink
EJE TEMÁTICO REGULACIÓN
NIVELACIÓN DEL TERRENO Y DESREGULARIZACIÓN
EN EL NUEVO ORDEN GLOBAL DIGITAL
Mañana 10:00am – 12:00 m
Moderadores
GABRIEL E. LEVY B. – FERNANDO DEVIS
Mientras la carga regulatoria, económica y prestacional de los agentes presenciales del mercado de las Telecomunicaciones los asfixia y tiene al borde del colapso, los agentes que proveen los servicios virtuales, (Principalmente Extranjeros) gozan de una total ausencia de regulación, no pagan contraprestaciones, están en muchos casos exentos de impuestos y utilizan parasitariamente una infraestructura por la que no compensan.
El mercado no aguanta más el desnivel en el terreno de juego y urge medidas regulatorias que compensen el desequilibrio o que por el contrario se desregule por igual a todos los agentes del mercado.
PONENCIA MAGISTRAL
El estado de la Industria del Entretenimiento Digital en Latinoamérica
10:00 am a 10:30 am
CHRISTIAN PERALTA
CHIEF COSTUMER OFFICER EN BB
PANEL: ¿NIVELAR O DES-REGULAR?
Tendencias de la Regulación Global y los desafíos regulatorios latinoamericanos
10:30 am a 12:00 m
COMISIONADA (E) – CAMILA GUTIERREZ TORRES
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES – CRC
-
Basilio Rodriguez Presidente de Lac-ISP - Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe
Preguntas Moderadoras:
- ¿Se debe intervenir el Mercado Digital tal y como lo está promoviendo La autoridad de la Competencia Británica CMA?
- ¿Qué acciones regulatoria requiere el mercado Digital?
- ¿Qué es preferible: ¿Equiparar vía regulatoria o equiparar desregulando a todos los agentes del mercado?
- ¿Cuál debería ser la agenda regulatoria prioritaria de Telecomunicaciones en Latinoamérica?
- ¿Se deben disolver los grandes monopolios como el de Facebook tal y como lo proponen algunos Expertos?
Enlaces de Referencia:
https://andinalink.com/regulacion-y-desregulacion-el-dilema-latinoamericano/
https://andinalink.com/facebook-en-la-mira-de-las-autoridades/
https://andinalink.com/la-agonica-crisis-de-la-television-por-suscripcion/
Martes 8 de Marzo de 2022
Tarde 2:00 pm – 5:00 pm
EJE TEMÁTICO TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Los Desafíos de la Transformación Digital en Latinoamérica
PRESENTADOR
FERNANDO DEVIS
La Transformación Digital es uno de los mayores desafíos que las sociedades contemporáneas se ven obligadas a asumir, implementar y fomentar en el corto y mediano plazo. Es un cambio que ya no es opcional, pues permea cada vez más sectores, desde las perspectivas tecnológica, social, económica, política y cultural.
Un exitoso proceso de transformación digital requiere mucho más que tecnología; es decir, implica un amplio cúmulo de factores, tales como las competencias profesionales, el desarrollo social, los niveles de apropiación y alfabetización digital, la cultura, entre muchos otros factores que hacen posible la transformación y exitosa la adaptación de la sociedad.
PONENCIA MAGISTRAL
Recursos numéricos para pequeños ISP
2:00 pm a 2:30 pm
DIRECTOR GENERAL LACNIC
Instalación
Politica pública de transformación digital en Colombia
2:30 pm
Alternativas de actualización y profesionalización del talento humano
2:45 pm
Oferta de formación SENA para los ISP
3:00 pm
Reflexiones en el marco regulatorio en Colombia y retos en la transformacion digital
3:20 pm
Panel: Gestion del talento para la transformación digital en Colombia
3:35 pm
MODERADOR
PANELISTAS
Panel: transformación digital en el sector Servicios
4:20 pm
MODERADOR
PANELISTAS
Marcos de referencia para transformación digital
5:00 pm
MODERADOR
Miércoles 9 de Marzo de 2022
Mañana 9:00 am – 11:00 am
PROVISIÓN DE SERVICIOS: El ROL DE LOS ISP – CSP
Moderadores
TOMAS DELGADO FERNANDO DEVIS
MASTERCLASS
9:00 am – 9:30 am
¿CÓMO MIRAR AL FUTURO?
La vida y la muerte en las empresas de Tecnología
MARCELO DE AMBROSIO
Presidente de VELONET
PANEL: EL DESAFIO DE LA PROVISIÓN
DE LOS SERVICIOS DE INTERNET
9:30 am – 10:30 am
La segunda década del siglo XXI comienza con un Internet altamente Cacheada, la red global de CDN desplomó el precio de la conectividad internacional, los gobiernos buscan estandarizar el mercado y declarar el Internet como un Servicio Público Universal, mientras la competencia ha canibalizado el mercado, obligando a los prestadores a trabajar prácticamente con márgenes operacionales.
Proveer Internet por sí mismo ya no es un negocio, a menos que se logre una gran economía de escala, una alta eficiencia en el aprovisionamiento y una estricta disminución de costos operacionales.
El nuevo orden ha puesto en evidencia que para poder sobrevivir sobrevivir y mantenerse a flote en el complejo mercado, los ISP deben evolucionar y convertirse en CSP (Comunication Service Provider), enfocándose en la prestación de servicios de valor, desde el Internet de las Cosas IOT, domótica, nube, seguridad, educación, salud y un sin número de nuevos negocios que pueden aportarles el oxígeno a los flujos de caja que tanto escasean.
PANELISTAS
Desarrollo de negocios basados en Valores Agregados para operadores ISP
Estrategias para incorporar el móvil a nuestra oferta de servicios convergente y competir en la nueva era digital del 5G
El impacto del IoT en la cadena de suministro y almacenamiento
Servicios Cloud como modelo de negocio para los ISP
-
Jhon Jairo Mira D. PRODUCT MANGER PARA LINEAS DE ANALITICA E IoT EN COLOMBIA , PERU, CHILE, ARGENTINA y BRASIL
Ventajas y retos de las tecnologías inalámbricas para la provisión de los servicios de Internet
La convergencia de las redes 5G y FTTx
Evolución de la protección de contenido. Adaptaciones a los nuevos negocios. IPTV-OTT
Preguntas Moderadoras:
¿Cuáles son los servicios que pueden proveer los ISP para convertirse en CSP?
¿Cómo transformarse de ISP a CSP?
Enlaces de Referencia:
https://andinalink.com/los-desafios-del-internet-de-las-cosas/
https://andinalink.com/la-geopolitica-de-la-conectividad-submarina/
https://andinalink.com/servicio-el-valor-diferencial-de-los-pequenos-isp/
https://andinalink.com/puede-la-conectividad-transformar-una-region/
PANEL: ESTRATEGIAS E INFRAESTRUCTURA PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS
10:30 am – 11:30 am
La consolidación de muchas nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las últimas décadas, ha fortalecido significativamente la oferta de soluciones para los proveedores de servicios de Telecomunicaciones en todo el mundo, abriendo infinitas posibilidades de nuevos negocios para los ISP.
En este panel analizaremos las estrategias y cambios de infraestructura que deberán emprender los ISP en los próximos años.
PANELISTAS
EL mercado M2M/IoT, nuevas oportunidades de negocio para ISPs
CIBER-SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD EN LAS REDES DE CONECTIVIDAD INALÁMBRICA FIJA
Decisiones críticas del core de la red IP para soportar la conectividad a Internet IPv4/IPV6
LA MIGRACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS ISPs COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA ALTA COMPETITIVIDAD Y PREVALENCIA EN EL TIEMPO
Situación actual de precios de los servicios de internet en Latinoamérica
Como la Infraestructura de fibra avanza en la región y las tendencias de construcción más rápidas y flexibles , reafirmando su superioridad sobre todas las demás
Cubriendo requerimientos de Filtrado regulatorio y de Seguridad en el Core de la red IP
-
Paolo Munhoes Marchetti Sales Manager, Andean Region, Carrier Networks Corning Optical Communications
Preguntas Moderadoras:
¿De que forma la provisión de servicios de comunicaciones mejora los flujos de caja?
¿Cuál es el futuro de la provisión de los servicios de Internet?
¿Cómo planificar la estrategia de migración tecnológica?
Enlaces de Referencia:
https://andinalink.com/los-desafios-del-internet-de-las-cosas/
https://andinalink.com/la-geopolitica-de-la-conectividad-submarina/
https://andinalink.com/servicio-el-valor-diferencial-de-los-pequenos-isp/
https://andinalink.com/puede-la-conectividad-transformar-una-region/
Jueves 10 de Marzo de 2022
Mañana 9:00 am – 11:30 am
SMARTCITIES
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS TERRITORIOS
EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIGITAL
Moderadores
TOMÁS DELGADO GABRIEL LEVY
Las “Smartcities” o “Ciudades Inteligentes” se refiere al uso de Tecnología de Información o Comunicación – TIC, aplicadas en múltiples contextos territoriales, como una estrategia público-privada para simplificar y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando la economía digital. Las ciudades y los territorios inteligentes pueden ser una gran oportunidad de nuevos negocios para los proveedores de acceso a Internet, siempre y cuando exista la voluntad política y el apalancamiento público-privado que permita articular los diferentes actores de una urbe en una misma estrategia que gire alrededor del bienestar de los ciudadanos, algo que es posible de lograr en América Latina, si se promueve un dialogo abierto y franco, entre los gobiernos locales y regionales, la sociedad civil, la empresa privada y los proveedores de acceso a Internet.
Seguridad urbana, movilidad, gestión ambiental, iluminación, telemetría de servicios públicos, generación de energía, gestión de información, conectividad y muchos otros aspectos hacen parte del amplio portafolio de servicios que componen las Ciudades Inteligentes.
Barranquilla Ciudad Inteligente, Construcción del ADN Digital
SOLUCIONES IOT PARA CIUDADES INTELIGENTES
-
Basilio Rodriguez Presidente de Lac-ISP - Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe
NICOLÁS SILVA CORTÉS
Comisionado Sesión de Comunicaciones
Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC
Preguntas Moderadoras:
¿Cómo se puede lograr una adecuada articulación público-privada en proyectos de Transformación Digital Territorial?
¿Cómo preparar a Latinoamérica para convertir sus territorios en Inteligentes?
¿Cómo los proveedores de Internet pueden promover la transformación digital?
¿Qué tipo de proyectos de ciudades inteligentes se pueden articular en LATAM?
¿Qué beneficios otorga la transformación digital de un territorio a sus ciudadanos?
¿Cuáles son las mejores soluciones tecnológicas disponibles en el mercado para la transformación digital territorial?
Enlaces de Referencia:
https://andinalink.com/smartcities-una-gran-oportunidad-para-los-isp/