El Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual FICA 2023
El Foro FICA Es el escenario abierto al dialogo para comprender los desafíos del sector, dirigido a las más altas esferas de la industria de las telecomunicaciones, las autoridades reguladoras , tomadores de decisión de gobierno y las grandes empresas; es un espacio idóneo donde los ejecutivos y líderes de opinión de los Operadores de Televisión , Wireless, WISP, ISPs de Ibero América, pueden analizar y estudiar de manera conjunta el impacto financiero, comercial y tecnológico de la implementación de contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías en la era digital.
Ejes Temáticos:
- Regulación
- Contenidos
- Provisión de Servicios
- Oportunidades de Negocios
MODERADORES FORO FICA
TELECOMUNICACIONES: EL SECTOR DE LAS GRANDES OPORTUNIDADES
El renglón de la economía global con más oportunidades de crecimiento en esta década corresponde a las telecomunicaciones. Prácticamente todos los aspectos de la vida humana estarán relacionados con la conectividad y los servicios en la nube.
Internet es el oxígeno que requieren las personas y las empresas para aprender, crecer, comunicarse, divertirse, hacer negocios y ser más productivos. La conectividad se traduce en desarrollo y oportunidades.
Sin embargo, toda gran oportunidad trae proporcionales desafíos; la competencia cada vez será más feroz, las posiciones monopólicas se agudizarán, la regulación cada vez se complejizará más y los márgenes de utilidad serán cada vez más estrechos.
El futuro de las empresas de telecomunicaciones pasa por altos niveles de innovación, flexibilidad, creatividad, calidad, eficiencia, servicio y, sobre todo, muchísimo estrés.
MARTES 7 DE MARZO DE 2023
9:00 A. M. – 10:00 A. M.
INSTALACIÓN GENERAL
Mesa de instalación:
-
Sandra Milena Urrutia Pérez Ministra TIC
-
NICOLÁS SILVA Comisionado Presidente CRC
-
-
AMANDA JAIMES MENDOZA Gerente Canal TRO
-
Luz Marina Arango Presidenta Andina Link
1. Himno Nacional y de Cartagena
2. Presentación General del evento
3. Breve saludo de los representantes de las Agremiaciones
4. Breves palabras de los miembros de la mesa principal
5. Presentación política de conectividad a cargo de la Ministra e Instalación
-
Sandra Milena Urrutia Pérez Ministra TIC
TELECOMUNICACIONES
Salón Nueva Granada A
10:00 A. M. – 10:30 A.M.
MasterClass: El Uso de la banda de 6GHz
MasterClass: La Regulación Innovadora e Inteligente
10:30 A. M. – 11:00 M.
PANEL: REGULACIÓN INNOVADORA E INTELIGENTE: EL RETO DEL PRESENTE
11:00 A. M. – 12:30 M.
El modelo de Regulación Innovadora
de la CRC
-
NICOLÁS SILVA Comisionado Presidente CRC
El papel de los isp en gobierno y negocios corporativos
Retos, oportunidades y desafios de la regulación inteligente
-
Basilio Rodriguez Presidente de Lac-ISP - Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe
La importancia de la regulación innovadora
para UNA COLOMBIA
La importancia de la regulación innovadora
para RED INTERCABLE
-
HELGA LORENA ANGARITA CROSWAYTHE Presidente Red Intercable Tv Colombia Coordinadora Internacional Capítulos Certal
La importancia de la regulación innovadora
para ASOTIC
Abordaje de la regulación de plataformas debe ser desde una construcción colectiva y sobre un reconocimiento de las nuevas realidades económicas
-
Maria Fernanda Quiñones Presidente Ejecutiva Camara de Comercio Electrónico
Preguntas moderadoras:
¿Cómo se logra una regulación inteligente?
¿Qué aspectos debe incorporar la regulación inteligente?
¿Qué casos de éxito de innovación regulatoria deberían retomarse en América Latina?
¿Qué barreras se deben eliminar para evitar distorsionar la innovación?
PRESENTE Y FUTURO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
JORNADA MINTIC – CANAL TRO – PAC
2:30 pm a 5:30 pm
MODERADORES JORNADA DE LA TARDE
Masterclass: El multiverso de los contenidos y el entretenimiento
2:30 pm a 3:00 pm
Presentación Convocatorias audiovisuales mintic 2023
y Mercado de Coproducción de Señal Colombia
GIT medios públicos Ministerio TIC
3:00 PM A 3:30 PM
-
MAURICIO TAMAYO Líder de Productores Delegados Señal Colombia - RTVC
-
MARIA CECILIA LONDOÑO SALAZAR Coordinadora GIT de Medios Públicos - MINTIC
-
PILAR TORRES SERRANO Líder convocatorias MINTIC
PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR AUDIOVISUAL EN LATINOAMERICA
3:30 PM A 4:30 PM panel
-
-
Marcelo De Ambrosio Presidente en Velonet
-
Pablo Mancuso Presidente
-
Luis Clemente Martín Castro Comisionado de la Sesión Contenidos Audiovisuales de la CRC.
Preguntas Moderadoras del Panel:
-
¿Cuáles son las tendencias más importantes en el sector audiovisual latinoamericano en la actualidad?
-
¿Cómo afecta la entrada de nuevas plataformas de streaming a la competencia y diversificación de la oferta audiovisual en la región?
-
¿De que forma el fomento y la regulación estatal fortalece o perjudica el desarrollo de la industria audiovisual en Latinoamérica?
-
¿Cuál es el papel de la producción local en la oferta audiovisual de la región y cómo se espera que evolucione en el futuro cercano?
EL DESAFIO DE LAS PLATAFORMAS OTT PARA LA INDUSTRIA DE LAS COMUNICACIONES EN LATINOAMERICA
4:30 PM A 5:3O PM panel
Tecnología IPTV/OTT el futuro de la televisión
-
-
ERNESTO OROZCO COMISIONADO DE CONTENIDOS COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES
-
Preguntas Moderadoras del Panel:
-
-
¿Cómo han afectado las plataformas OTT de contenidos al mercado de la televisión de paga tradicional en Latinoamérica?
-
¿Cuál es el impacto económico de las plataformas OTT de contenidos en la industria de las comunicaciones en Latinoamérica?
-
¿Qué medidas están tomando los gobiernos a nivel global para regular el mercado de las plataformas OTT de contenidos?
-
¿Qué oportunidades y desafíos representan las plataformas OTT de contenidos para los creadores de contenido en Latinoamérica?
-
¿Cuál es el rol de las plataformas OTT de contenidos en la democratización del acceso a la información y el entretenimiento en Latinoamérica?
-
Algoritmos en la industria audiovisual
(Programación, producción, archivo y distribución)
5:30 PM A 6:15 PM panel
-
-
Alexandra Falla Directora Patrimonio Fílmico de Colombia
Preguntas Moderadoras del Panel:
-
-
-
¿Cómo están siendo utilizados los algoritmos y la inteligencia artificial en la industria audiovisual en la actualidad?
-
¿Cuáles son los principales desafíos éticos y legales que plantea el uso de algoritmos y la inteligencia artificial en la industria audiovisual?
-
¿De qué manera el uso de algoritmos y la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se produce, distribuye y consume contenido audiovisual?
-
¿Cómo afecta el uso de algoritmos y la inteligencia artificial a la diversidad y la representación en la industria audiovisual?
-
¿Qué impacto tiene el uso de algoritmos y la inteligencia artificial en la calidad y la originalidad del contenido audiovisual producido?
-
-
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
Salón Nueva Granada A
MODERADORES JORNADA DEL MIÉRCOLES FORO FICA
PANEL: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALTAS VELOCIDADES DE INTERNET
9:00 A. M. – 10:30 A.M.
“ISP 3.0”
Lleve su negocio evolucionando al éxito
Transformación comercial de los Isp
La creciente importancia de la conectividad de baja latencia y sus beneficios
Descubre cómo las tecnologías convergentes pueden impulsar tu negocio hoy mismo! ¿Estás listo?
PON – Tendencias y Conectividad para redes FTTx a prueba de futuro
-
Leandro Esteban Chalarca Head of Product & Application Engineering (Andean, Central America & Caribbean Region)
La banda cada día debe ser más ancha; las teleconferencias en línea, los videojuegos conectados, las plataformas OTT de video, las redes sociales, los influenciadores, la nube, las descargas de aplicaciones y contenidos, la domótica, las actualizaciones de las aplicaciones y un sinfín de recursos disponibles en línea ejercen gran presión sobre las conexiones domiciliarias y empresariales de internet, siendo necesario, para los proveedores, ofrecer cada vez más velocidad, estabilidad y calidad en las conexiones a la red.
Preguntas moderadoras
¿Cómo construir redes ultrarrápidas y eficaces logrando un equilibrio financiero?
¿Qué nuevas tecnologías permiten suplir la creciente demanda de banda ancha?
¿Cuál es el futuro de las redes de telecomunicaciones y como se deben preparar los ISP?
¿Sigue siendo la fibra óptica la mejor opción para lograr velocidad versus estabilidad?
Panelistas invitados
Proveedores de soluciones de telecomunicaciones
Integradores de servicios de telecomunicaciones
Prestadores de servicios de telecomunicaciones – ISP
Documentos de referencia
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
Salón Nueva Granada A
10:30 A. M. – 12:00 M.
PANEL: NUEVOS MODELOS INFRAESTRUCTURA Y REDES NEUTRAS EN LATINOAMÉRICA
Descentralización de las interconexiones de Internet en Colombia
-
Basilio Rodriguez Presidente de Lac-ISP - Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe
Implementación de nuevas tecnologías en Redes de Telecomunicación
Evolución de Internet y los retos actuales en la prestación del servicio
-
Enrique Miguel Pastor Ripoll PMP® Creando oportunidades para operadores de telecomunicaciones. Phicus Tecnologia
La clave para sobrevivir a los cambios tecnológicos actuales: el sistema de negocios y operaciones convergente de SUMA
-
Ximena Alexandra Mora Mendez CEO
Modelo de redes Neutras basado en la Asociatividad
-
Leonardo Guzman Director de Estrategia Comercial para Latam UFINET
Históricamente la provisión de los servicios de telecomunicaciones ha estado íntimamente ligada con la propiedad en la infraestructura de red; es decir que cualquier empresa o persona que desee prestar el servicio de telecomunicaciones, requiere de infraestructura propia, concepto que, si bien sigue estando vigente, muchos gobiernos, organizaciones sociales y agremiaciones, principalmente en países del primer mundo, plantean revaluarlo a través de modelos de compartición de infraestructura.
Preguntas moderadoras
¿Es realista pensar en modelos de negocios de redes neutras en Latinoamérica?
¿Pierde un operador de telecomunicaciones el control de sus negocios debido a las redes neutras?
¿Es más rentable implementar un modelo de compartición de infraestructura basado en redes neutras?
¿Es una buena alternativa para los ISP alquilar su infraestructura para que otros la exploten comercialmente?
Panelistas invitados
Proveedores de soluciones de telecomunicaciones
Expertos en el tema y autoridades gubernamentales
Prestadores de servicios de telecomunicaciones – ISP
Documentos de referencia
Conferencia MAGISTRAL
Aplicaciones que utilizan el espectro de uso libre para conectar zonas apartadas
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
Salón Nueva Granada A
9:00 A. M. – 11:00 A. M.
MODERADORES:
PANEL: EL INTERNET DE LAS COSAS (IOT)
COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LAS TELCO Y LOS ISP
Transformar el análisis y entendimiento de los datos de la contratación pública para ISPs
-
Alejandro Salazar Díaz-Granados Gerente de desarrollador de negocios ATEMPRE – ASESORIA Y TRANSFORMACION EMPRESARIAL
MASTERCLASS
SMS A2P y la Transformación Digital
Ciberseguridad en la nueva realidad: De la reacción a la prevención
-
Jose Medina Millan Director de Desarrollo de Negocios Soluciones para MSPs Latinoamerica y el Caribe
MASTERCLASS
TELEVISIÓN DE BAJO COSTO PARA LOS NUEVOS ISP
Cuarta Revolución Industrial: Tecnologías, tendencias, retos y oportunidades para la Industria de las Telecomunicaciones
¿Cómo la IP Nativa puede desbloquear nuevas oportunidades de mercado?
Como IoT ayuda a resolver problemas reales en distintas organizaciones
Desafíos de adoptar un ambiente multi-cloud o híbrido en el día a día
Desde cámaras de vigilancia, pasando por controles de domótica completos en el hogar y la oficina o sistemas de control de riego en grandes cultivos, los aparatos y los sensores automáticos se han convertido en una importante nueva unidad de negocio para los proveedores de acceso a internet que, ante los bajos márgenes de utilidad que deja la conectividad, han optado por proveer este tipo de tecnología y servicios para mejorar los flujos de caja y las utilidades.
Preguntas moderadoras
¿Es posible convertir el IOT en un exitoso modelo de negocio para los ISP?
¿Qué tipo de tecnología puede comercializar un ISP?
¿Qué nuevos modelos de negocio se desprenden de las tecnologías del IOT?
¿Qué otros nuevos modelos de negocio podría implementar un ISP?
Panelistas invitados
Proveedores de tecnología
Representantes de gremios de ISP
Expertos en IOT
Documentos de referencia