El Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual FICA 2023
El Foro FICA Es el escenario abierto al dialogo para comprender los desafíos del sector, dirigido a las más altas esferas de la industria de las telecomunicaciones, las autoridades reguladoras , tomadores de decisión de gobierno y las grandes empresas; es un espacio idóneo donde los ejecutivos y líderes de opinión de los Operadores de Televisión , Wireless, WISP, ISPs de Ibero América, pueden analizar y estudiar de manera conjunta el impacto financiero, comercial y tecnológico de la implementación de contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías en la era digital.
Ejes Temáticos:
- Regulación
- Contenidos
- Provisión de Servicios
- Smartcities
Moderadores Foro Fica 2023
GABRIEL E. LEVY B. – TOMÁS DELGADO – FERNANDO DEVIS
TELECOMUNICACIONES: EL SECTOR DE LAS GRANDES OPORTUNIDADES
El renglón de la economía global con más oportunidades de crecimiento en esta década corresponde a las telecomunicaciones. Prácticamente todos los aspectos de la vida humana estarán relacionados con la conectividad y los servicios en la nube.
Internet es el oxígeno que requieren las personas y las empresas para aprender, crecer, comunicarse, divertirse, hacer negocios y ser más productivos. La conectividad se traduce en desarrollo y oportunidades.
Sin embargo, toda gran oportunidad trae proporcionales desafíos; la competencia cada vez será más feroz, las posiciones monopólicas se agudizarán, la regulación cada vez se complejizará más y los márgenes de utilidad serán cada vez más estrechos.
El futuro de las empresas de telecomunicaciones pasa por altos niveles de innovación, flexibilidad, creatividad, calidad, eficiencia, servicio y, sobre todo, muchísimo estrés.
MARTES 7 DE MARZO DE 2023
9:00 A. M. – 10:00 A. M.
INSTALACIÓN GENERAL
Mesa de instalación:
Ministerio TIC
Presidente CRC
Delegados de agremiaciones
Luz Mariana Arango, presidenta de Andinalink
Breves palabras de los miembros de la mesa principal
10:00 A. M. – 12:30 M.
TELECOMUNICACIONES
SALÓN 01
REGULACIÓN INNOVADORA E INTELIGENTE: EL RETO DEL PRESENTE
Fomentar la innovación y acelerar la velocidad de adaptación del marco regulatorio a los avances tecnológicos es uno de los mayores retos de la presente década. Durante la misma, tendremos que afrontar grandes desafíos regulatorios desencadenados por la transformación digital. El mayor reto será garantizar la máxima cobertura con la menor asimetría posible.
El mundo requiere gobiernos, legisladores y reguladores innovadores, que promuevan el desarrollo y la innovación, al tiempo que sean capaces de eliminar las barreras y las asimetrías.
Masterclass: La regulación innovadora e inteligente
Invitado:
- Comisionado de la CRC
Panel: Retos, oportunidades y desafíos de la regulación inteligente
Panelistas:
- Representante Mintic
- Representante CRC
- Representante gremios ISP
- Representante industria
Preguntas moderadoras:
¿Cómo se logra una regulación inteligente?
¿Qué aspectos debe incorporar la regulación inteligente?
¿Qué casos de éxito de innovación regulatoria deberían retomarse en América Latina?
¿Qué barreras se deben eliminar para evitar distorsionar la innovación?
2:30 P. M. – 5:30 P. M.
TELECOMUNICACIONES
SALÓN 01
¿AGONIZA EL NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN?
El crecimiento en la oferta y en el número de suscriptores de plataformas de video conectadas y, en la mayoría de los casos, bajo demanda, ha hecho que el interés de los clientes en la televisión por suscripción disminuya sustancialmente.
Al mismo tiempo, los proveedores internacionales de programación no han adaptado sus ofertas comerciales a las nuevas lógicas del mercado, lo que ha dejado en cuidados intensivos este modelo de negocios, en el cual muchos operadores de telecomunicaciones ya no están interesados.
Preguntas moderadoras
¿Es todavía rentable en Latinoamérica ofrecer canales de televisión por suscripción?
¿Es mejor negocio ser integrador de plataformas OTT que proveedor de contenidos televisivos?
¿Qué productos debería contener un NPlay rentable para el operador y atractivo para el cliente?
Panelistas invitados
Operadores de telecomunicaciones
Pequeños operadores de telecomunicaciones
Proveedores de contenidos y canales de televisión
Representantes gubernamentales y regulatorios
Documentos de referencia
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
SALÓN 01
9:00 A. M. – 10:30 A. M.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALTAS VELOCIDADES DE INTERNET
La banda cada día debe ser más ancha; las teleconferencias en línea, los videojuegos conectados, las plataformas OTT de video, las redes sociales, los influenciadores, la nube, las descargas de aplicaciones y contenidos, la domótica, las actualizaciones de las aplicaciones y un sinfín de recursos disponibles en línea ejercen gran presión sobre las conexiones domiciliarias y empresariales de internet, siendo necesario, para los proveedores, ofrecer cada vez más velocidad, estabilidad y calidad en las conexiones a la red.Preguntas moderadoras
¿Cómo construir redes ultrarrápidas y eficaces logrando un equilibrio financiero?
¿Qué nuevas tecnologías permiten suplir la creciente demanda de banda ancha?
¿Cuál es el futuro de las redes de telecomunicaciones y como se deben preparar los ISP?
¿Sigue siendo la fibra óptica la mejor opción para lograr velocidad versus estabilidad?
Panelistas invitados
Proveedores de soluciones de telecomunicaciones
Integradores de servicios de telecomunicaciones
Prestadores de servicios de telecomunicaciones – ISP
Documentos de referencia
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
SALÓN 01
10:30 A. M. – 12:00 M.
REDES NEUTRAS EN LATINOAMÉRICA
Históricamente la provisión de los servicios de telecomunicaciones ha estado íntimamente ligada con la propiedad en la infraestructura de red; es decir que cualquier empresa o persona que desee prestar el servicio de telecomunicaciones, requiere de infraestructura propia, concepto que, si bien sigue estando vigente, muchos gobiernos, organizaciones sociales y agremiaciones, principalmente en países del primer mundo, plantean revaluarlo a través de modelos de compartición de infraestructura.
Preguntas moderadoras
¿Es realista pensar en modelos de negocios de redes neutras en Latinoamérica?
¿Pierde un operador de telecomunicaciones el control de sus negocios debido a las redes neutras?
¿Es más rentable implementar un modelo de compartición de infraestructura basado en redes neutras?
¿Es una buena alternativa para los ISP alquilar su infraestructura para que otros la exploten comercialmente?
Panelistas invitados
Proveedores de soluciones de telecomunicaciones
Expertos en el tema y autoridades gubernamentales
Prestadores de servicios de telecomunicaciones – ISP
Documentos de referencia
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
TELECOMUNICACIONES
SALÓN 01
9:00 A. M. – 11:00 A. M.
EL INTERNET DE LAS COSAS (IOT) COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LAS TELCO Y LOS ISP
Desde cámaras de vigilancia, pasando por controles de domótica completos en el hogar y la oficina o sistemas de control de riego en grandes cultivos, los aparatos y los sensores automáticos se han convertido en una importante nueva unidad de negocio para los proveedores de acceso a internet que, ante los bajos márgenes de utilidad que deja la conectividad, han optado por proveer este tipo de tecnología y servicios para mejorar los flujos de caja y las utilidades.
Preguntas moderadoras
¿Es posible convertir el IOT en un exitoso modelo de negocio para los ISP?
¿Qué tipo de tecnología puede comercializar un ISP?
¿Qué nuevos modelos de negocio se desprenden de las tecnologías del IOT?
¿Qué otros nuevos modelos de negocio podría implementar un ISP?
Panelistas invitados
Proveedores de tecnología
Representantes de gremios de ISP
Expertos en IOT
Documentos de referencia