Foro Smart Cities 2026

Agenda Foro Smart Cities

Martes 10 de Marzo

Panel 1: Gobierno Inteligente y Ciudades Digitales

Descripción:

Líderes gubernamentales y expertos en políticas públicas debatirán sobre cómo la digitalización está transformando la gestión urbana.

Se abordará la implementación de plataformas de gobierno digital, el uso de datos abiertos para la toma de decisiones y las estrategias regulatorias que impulsan la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en los servicios urbanos.

Además, se analizarán los retos de integrar estas herramientas en contextos de desigualdad digital, así como los mecanismos necesarios para garantizar la interoperabilidad de sistemas y la protección de datos de los ciudadanos.

El panel destacará experiencias exitosas de ciudades que han logrado fortalecer la confianza ciudadana mediante políticas digitales innovadoras, y discutirá la importancia de diseñar marcos normativos flexibles que permitan incorporar nuevas tecnologías sin perder de vista los principios de inclusión y equidad.

En conjunto, este espacio buscará trazar un mapa de ruta para gobiernos inteligentes capaces de liderar el desarrollo urbano en la era digital.

 Temas clave:

  • Gobierno digital y datos abiertos
  • Políticas públicas para Smart Cities
  • Participación ciudadana y gobernanza inclusiva
  • Regulación de tecnologías urbanas emergentes
  • Transparencia y confianza en la gestión digital

Panel 2: Movilidad Urbana Inteligente y Sostenible

Descripción:

Expertos en transporte, urbanismo y tecnología explorarán cómo las ciudades están integrando soluciones de movilidad inteligente, desde vehículos eléctricos y autónomos hasta semáforos conectados, aplicaciones de movilidad compartida y sistemas multimodales.

Se analizará la relación entre movilidad, calidad del aire y planeación urbana sostenible. Además, se discutirán los retos de infraestructura y financiamiento que implica la adopción de estas soluciones, así como el impacto social que tienen en la inclusión y accesibilidad de los sistemas de transporte urbano.

Los panelistas presentarán ejemplos de ciudades que han logrado reducir la congestión y las emisiones a través de proyectos innovadores, integrando bicicletas públicas, plataformas digitales y transporte masivo eficiente.

También se abordará la necesidad de marcos regulatorios flexibles y políticas públicas que promuevan una movilidad limpia, segura y conectada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar hacia ciudades más resilientes y sostenibles.

Temas clave:

  • Transporte eléctrico y autónomo
  • Sistemas integrados de movilidad compartida
  • Infraestructura conectada y semáforos inteligentes
  • Reducción de emisiones y calidad del aire
  • Planeación urbana y movilidad multimodal

Miércoles 11 de Marzo

Panel 3: Energía Inteligente y Ciudades Sostenibles

Descripción:

Este panel examinará cómo la transición energética y las tecnologías digitales permiten a las ciudades avanzar hacia la sostenibilidad.

Se discutirán proyectos de redes eléctricas inteligentes, energías renovables distribuidas, almacenamiento de energía y eficiencia energética en edificaciones. También se analizará el papel de la innovación en políticas de resiliencia urbana.

Además, se presentarán casos de implementación de smart grids en distintos contextos, mostrando cómo la integración de fuentes renovables descentralizadas puede mejorar la seguridad energética y reducir la huella de carbono.

 Los expertos debatirán sobre los desafíos de financiamiento, regulación y adopción de nuevas tecnologías, así como sobre la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas de servicios públicos y startups energéticas.

Se explorará también el impacto social de estas transformaciones, destacando cómo la eficiencia energética y las energías limpias pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a la construcción de ciudades más resilientes, equitativas y preparadas para enfrentar el cambio climático.

 Temas clave:

  • Redes eléctricas inteligentes (smart grids)
  • Integración de energías renovables
  • Almacenamiento de energía y baterías urbanas
  • Eficiencia energética en edificios inteligentes
  • Resiliencia urbana frente al cambio climático

Jueves 12 de Marzo

Panel 4: Inteligencia Artificial y Ciudades Humanas

Descripción:

Un espacio prospectivo donde líderes de empresas tecnológicas, urbanistas y ONGs analizarán el impacto de la inteligencia artificial y la analítica de datos en el diseño de ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles.

Se debatirá sobre ética, privacidad, empleo y el potencial de la IA para mejorar la vida urbana. Además, se pondrá sobre la mesa cómo estas tecnologías pueden contribuir a optimizar servicios públicos como transporte, seguridad, gestión de residuos y energía, creando entornos urbanos más eficientes y habitables.

 Los panelistas explorarán también las tensiones que surgen entre innovación y protección de derechos ciudadanos, planteando la necesidad de marcos regulatorios claros y mecanismos de gobernanza digital.

Se presentarán casos de éxito que ilustran cómo la IA ya está transformando la experiencia cotidiana en las ciudades, al tiempo que se discutirán los riesgos y dilemas que implica su implementación.

El objetivo es construir una visión compartida de ciudades humanas potenciadas por la inteligencia artificial.

 Temas clave:

  • Inteligencia artificial aplicada a la gestión urbana
  • Analítica de datos para mejorar servicios públicos
  • Ética, privacidad y derechos digitales en las ciudades
  • IA y empleo en contextos urbanos
  • Inclusión y diseño de ciudades centradas en las personas

Panel 5: Nuevos Modelos de Negocio para Smart Cities

Descripción:

Este panel reunirá a expertos del sector privado, inversionistas, emprendedores y académicos para explorar cómo los nuevos modelos de negocio están redefiniendo la economía de las ciudades inteligentes.

Se discutirán esquemas de monetización basados en datos urbanos, plataformas de servicios compartidos, economías colaborativas y proyectos de infraestructura inteligente financiados mediante alianzas público-privadas.

También se abordarán los retos de sostenibilidad financiera y la necesidad de generar valor económico sin comprometer los objetivos sociales y ambientales.

El debate permitirá identificar oportunidades para startups y corporaciones, así como estrategias para atraer inversión y garantizar que la innovación urbana sea inclusiva y rentable a largo plazo.

Temas clave:

  • Monetización de datos urbanos y servicios digitales
  • Economía colaborativa y modelos de movilidad compartida
  • Infraestructura inteligente y alianzas público-privadas
  • Startups y capital de riesgo en el ecosistema de Smart Cities
  • Estrategias para garantizar sostenibilidad económica y social