“La Educación es la mejor herramienta ante los constantes cambios tecnológicos”

CURSO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA II

Objetivo

El Curso de Actualización Tecnológica dictado por prestigiosos Ingenieros de Talla Internacional cuyo objetivo es darles una visión general clara, actualizando sus conocimientos mediante el análisis de  las diferentes tecnologías , que les permitirá tener unas bases sólidas y herramientas valiosas para entender el funcionamiento de las redes de próxima generación, así como tambien desarrollar las habilidades para su configuración, aplicadas a los procesos productivos y hacer más eficientes las operaciones en el día a día.

Dirigido a:

  • Directores de Depto. Técnico
  • Ingenieros y/o Técnicos en Redes
  • WISP e ISP
  • Ingenieros de Redes de pre-venta y post-venta en soporte e instalación  de redes corporativas y PYMES
  • Ingenieros de Redes, Administradores de Red, Técnicos en Soporte de Redes, y Técnicos de Soporte a Usuario
  • Ingenieros de soporte e instalación de Redes
  • Docentes
  • Estudiantes de Ingeniería

CERTIFICADO POR:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA 2

SALÓN NUEVA GRANADA D

Infraestructura ISP en Evolución

Los desarrollos de proveedores de Internet siguen creciendo y las dificultades en el manejo físico/eléctrico de los recursos sigue siendo una debilidad a fortalecer. En esta edición AndinaLink 2024 desarrollaremos una agenda que construya esa fortaleza en nuestros proyectos con foco en la continuidad operativa para que el servicio del pequeño ISP logre la solidez que necesita para jerarquizarse al competir con los grandes carriers.

Martes 19

10:00hs a 11:25hs

Tecnologías de conexión de usuarios

Veremos un panorama de los métodos de autenticación de usuarios para comprender que la conexión física de los mismos es indistinta. Así, analizaremos las posibilidades de operar las conexiones clientes mediante vínculos inalámbricos o de fibra óptica. Veremos un panorama sintético de las opciones con menor inversión y máxima funcionalidad que nos ofrece el mercado actual. Nos acompañarán en esta exposición referentes GPON y de cableado.

11:30hs a 12:55hs

Equipamiento para redes (OLT y ONU)

Expondrá su propuesta tecnológica en este bloque horario, haciendo mención de su capacidad para operar con otras marcas de ONUs, control de ancho de banda en la OLT y gestión centralizada de la configuración WiFi. GPON, XPON y otras.

14:00hs a 15:25hs

Equipamiento para tendidos (cableado) GPON (Proveedor de fibras y componentes de campo.

 

Otra de las marcas de soluciones GPON/Cableado expondrá su propuesta tecnológica en este bloque horario, haciendo mención de su capacidad para operar con otros componentes/conectores de otras marcas. Veremos cajas NAP, CTOs y analizaremos las dificultades que tiene actualmente el proveedor de Internet para compatir la infraestructura en distintos casos de implementación en Latinoamérica.

15:30hs a 17:00hs

Sistemas de monitoreo y alarma

El mantenimiento de la infraestructura requiere poder enterarnos de los incidentes ni bien ocurren. El querido The Dude junto con el poderoso Zabbix nos brindan dos herramientas gratuitas y poderosas para conocer el estado de la red, pudiendo reaccionar con prontitud ante caídas y brindándonos vistas de los consumos de ancho de banda que nos permitan tomar decisiones estratégicas para nuestro proyecto.

Miércoles 20

09:00hs a 10:25hs

Arquitectura de redes escalables

Cómo diagramar el despliegue de redes de gran escala para unificar la visión de los desarrollos bajo una misma lógica de trabajo. Cómo el ruteo y el control de ancho de banda pueden unificarse para lograr un crecimiento sin dificultades lógicas. Cómo los recursos en altura deben conectarse por fibra óptica para lograr máximo aislamiento e inmunidad ante agresiones electroestáticas.

10:30hs a 12:00hs

6) Sistemas de protección eléctrica (Proveedor de sistemas UPS, baterías, fuentes.

Una de las marcas de protecciones electroestáticas, descargadores gaseosos, puestas a tierra, instalaciones de atracción de rayos, expondrá su propuesta tecnológica en este bloque horario, haciendo mención de su compatibilidad para operar con fuentes o UPSs de otras marcas. Analizaremos cuales son las dificultades que se presentan en las instalaciones de campo, haciendo mención a los problemas en la toma de electricidad en altura y la convivencia con los tendidos de fibra óptica.

 

12:00hs a 13:00hs

7) Valor agregado con IoT y cámaras (Proveedor de sistemas de IoT, cámaras, smart cities, WiFi públicos)

Las redes ISP están iniciando una vinculación ciudadana con los municipios/alcaldías en las zonas de cobertura donde la interacción con los organismos de gobierno es cada vez mayor. Debemos contar con valores para ofrecerle a los gobiernos que los motiven a recibirnos en sus ciudades y respetar nuestro derecho a hacer uso de los postes y los tendidos aéreos. Veremos algunas de las soluciones que nos ofrece el mercado.

Jueves 21

09:00hs a 10:25hs

Implementación rápida de IPv6 dual-stack

Se expondrá la metodología de implementación de IPv6 en ISP explicando la vinculación con los carriers y los procesos de gestión de rangos de IP para la entrega de direccionamiento lógico a usuarios en escenarios prácticos y cotidianos de redes inalámbricas/GPON.

10:30hs a 11:55hs

Sistemas de alimentación eléctrica

Se expondrá un panorama de soluciones de UPSs, baterías y sistemas solares/eólicos haciendo mención de sus bondades y su compatibilidad para operar con baterías y fuentes/soluciones de otros fabricantes (switches PoE).

 

12:00hs a 12:55hs

10) Discusión sobre compartición de infraestructura (Proveedor de asesoría legal, estudio de abogados en telecomunicaciones)

Realizaremos un debate sobre los problemas de compartir la infraestructura en los tendidos aéreos desde la óptica de las protecciones eléctricas, los sistemas de alimentación, el tendido de las fibras, temas legales. Se analizarán las consideraciones técnicas que los proveedores de Internet deberían tener para poder compartir los tendidos aéreos con sus pares.