Curso de Actualización Tecnológica I
“El Futuro de las redes FTTH”
Salón Nueva Granada C
Certificado por:
Objetivo
El Curso de Actualización Tecnológica dictado por prestigiosos Ingenieros de Talla Internacional cuyo objetivo es darles una visión general clara, actualizando sus conocimientos mediante el análisis de las diferentes tecnologías, que les permitirá tener unas bases sólidas y herramientas valiosas para entender el funcionamiento de las redes de próxima generación, así como también desarrollar las habilidades para su configuración, aplicadas a los procesos productivos y hacer más eficientes las operaciones en el día a día.
Dirigido a:
- Directores de Depto. Técnico
- Ingenieros y/o Técnicos en Redes
- WISP e ISP
- Ingenieros de Redes de pre-venta y post-venta en soporte e instalación de redes corporativas y PYMES
- Ingenieros de Redes, Administradores de Red, Técnicos en Soporte de Redes, y Técnicos de Soporte a Usuario
- Ingenieros de soporte e instalación de Redes
- Docentes
- Estudiantes de Ingeniería
MARTES 11 de MARZO
“Análisis Integral de Redes FTTH”
Las redes FTTH se perfilan como la plataforma más eficiente y con mejor escalabilidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a clientes que pertenecen tanto al segmento residencial como pequeñas y medianas empresas.
Buscamos sacar el máximo provecho a la inversión dedicada en esta etapa evolutiva de nuestras redes y debemos estar atentos a todos los detalles para evitar cometer errores que impliquen pérdidas de tiempo y de dinero.
La masificación de la Inteligencia Artificial obliga a redefinir el negocio aprovechando los recursos inagotables y capacidades impensadas que ofrece esta tecnología
Construyendo una Red FTTH
10:00 AM -10:45 AM
Aplicación de “Buenas Practicas” en FTTH
No podemos darnos el lujo de desperdiciar nuestros recursos económicos. Necesitamos hacer el trabajo bien desde la primera vez para evitar posteriores pérdidas de tiempo y de dinero.
En esta charla revisaremos los conceptos básicos de la tecnología de fibra hasta el hogar haciendo hincapié en los puntos más importantes que debemos tener en cuenta para poder construir una base sólida sobre la cual se apoye nuestra plataforma de servicios.
10:45 AM – 11:30 AM
Diseño & Certificacion de redes FTTH
Analizaremos la evolucion de GPON a XGSPON y además las dos arquitecturas basicas para redes FTTH: Balanceada vs Desbalanceada. Ventajas & desventajas de cada una asi como el procedimiento de certificacion y aceptacion para la recepción de una obra con el objeto de evitar posibles inconvenientes operativos y fallas
11:30 AM – 12:45 PM
Nuevos Desarrollos en FTTH
La tecnología FTTH no es nueva pero comenzó a posicionarse como la plataforma de acceso más robusta y escalable durante la última década, desplazando al tradicional HFC y a otras tecnologías inalámbricas. Sin embargo en el mundo tecnológico nada es estático sino que evoluciona continuamente y siempre deberemos tener la vista puesta en el futuro para evitar caer en la obsolescencia y perder competitividad . En esta charla analizaremos algunos conceptos revolucionarios como la fibra multicore (Fibra con varios Nucleos), la hollow fiber (Fibra Hueca), OLTs remotos, tecnologías FTTR (Fibra hasta la habitación), etc. Esto no significa que todos estos desarrollos tengan aplicación inmediata pero es muy importante conocer hacia donde vamos para tomar la mejor decisión hoy.
12:45 PM – 13:00
Las 10 Claves del éxito en FTTH
En esta charla analizaremos diez puntos clave que debemos considerar al momento de construir y dimensionar una red FTTH. Esto se extiende desde definiciones de tecnología hasta cuestiones de diseño y dimensionamiento. Quizá el concepto más disruptivo hoy está en la división entre la plataforma de acceso y la plataforma de servicio, marcando una clara separacion entre quien construye y mantiene la red de aquel que se focaliza en la parte comercial y la oferta de servicio.
El concepto de redes neutras comienza a posicionarse como una tendencia del mercado que deberemos estar abiertos a considerar y analizar
14:00 – 14:45
Evolucion de los ISPs hacia DSPs (Digital Service Providers)
La única manera de reducir el churn y aumentar el ARPU es convertirnos en empresas proveedoras de servicios y tecnología. Esto resulta fundamental para poder salir de esta espiral que nos agobia y obliga a ofrecer servicios de conectividad con mayor velocidad de acceso a un precio inferior. Servicio de atención médica virtual, seguros, market place para comparas de tecnología y billetera virtual se incorporan a nuestro abanico de oferta de servicios.
14:45 – 15:30
Adaptando la Plataforma ISP a la Internet de las cosas IoT.
Se plantea en esta charla que debe hacer el ISP para conectar cosas a la Internet. Se introducen conceptos como sensores, protocolos, NaaS, Relacionales con la 5 G etc.
15:30 – 16:00 Intermedio
16:00 – 16:45
SET Top Gerenciados – Evolución hacia un Gateway IoT
Muchos operadores comenzaron a implementar servicios de valor agregado para sus clientes basados en Dongles o Set Top Boxes Android de tipo retail o comerciales. Estos equipos muchas veces están subencionados por el operador y quedan en poder del cliente cuando este solicita la baja del servicio y los sigue utilizando. En otros casos estos equipos se venden en el comercio a un valor bajo para estimular la contratación del servicio pero el cliente los compara para otro fin. La tendencia actual es utilizar set top boxes que puedan ser monitoreados y controlados en forma remota por el operador quien incluso puede deshabilitarlos completamente. Cuando este equipo además se convierte en un Gateway de dispositivo IoT también gerenciados y controlados por el operador logramos una doble funcionalidad
16:45 – 17:30
Redes Hibridas: FFTH combinada con 5G y con Internet Satelital
Últimamente hemos visto como se van consolidando diferentes plataformas de acceso entre las cuales se contraponen la plataforma FTTH que utiliza como acceso un vinculo físico de fibra óptica con otras plataformas inalámbricas como son la 5G de los operadores móviles y la Internet satelital de Starlink / Amazon (Proyecto Kuiper).
La gran pregunta que muchos nos hacemos es si estas diferentes tecnologías compiten entre si o simplemente se complementan unas con otras para consolidar una solucion hibrida´Hay gran tendencia a desarrollar redes híbridas entre inalámbricas y fijas de fibra (Fixed Wireless Acces) en zonas apartadas y rurales.
Otro concepto nuevo que esta surgiendo es el de AirPon que combina el backhaul de 5G con FTTH
MIERCOLES 12 de MARZO
La Inteligencia Artificial golpea nuestra puerta
9:00 AM – 10:00 AM
Como Gerenciar un ISP en tiempos de Crisis
El termino gerenciamiento es muy amplio ya que aplica no solo a la definición de productos y estrategias de marketing sino además a procesos y procedimientos internos de la compañía.
Estos procesos se extienden desde una simple venta/instalación hasta la atención de un reclamo y su posterior solución o reparación y servicio técnico.
La Inteligencia Artificial desempeña un rol fundamental en esta nueva etapa de nuestro negocio y se constituye en una herramienta muy poderosa
10: 00 AM – 10:45 AM
Aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa para ISPs
El año 2025 marcará un antes y un después para aplicaciones basadas en el uso de Inteligencia Artificial. Va mucho más allá de redactar una carta, crear un video o una cortina musical. Hoy ya están disponibles aplicaciones basadas en IA que ayudan a procesar grandes volúmenes de información (big data) para poder analizar comportamientos del mercado y de nuestros clientes (analítica) lo cual nos ayuda a tomar decisiones exitosas.
Casos específicos de aplicaciones de IA los estamos viendo en Centros de Atención Automatizados (Call Centers), predicción y reducción del Churn, mantenimiento preventivo de la red & detección de fallas, herramientas de optimización de ventas & marketing
10:45 AM – 11:15 AM Intermedio
11:15 AM – 12:00 AM
Gerenciamiento eficiente de la red FTTH/DOCSIS mediante IA
Herramientas de mantenimiento preventivo y monitoria del funcionamiento de la red nos puede ayudar a optimizar la calidad de servicio mediante una detección anticipada de los puntos de falla y asegurando una rápida solución del problema
Nuevas metodologías de IA para mantenimiento preventivo y eficiente de redes FTTH
Más allá del monitoreo PON convencional
Se desarrollará el concepto de localización automática (vía software) de defectos y fallas en redes PON, basada en Inteligencia Artificial con resolución guiada de problemas.
Tópicos generales a cubrir:
- Principales desafíos operativos de las redes PON
- Tipos comunes de defectos y fallas en redes PON
- Aprendizaje de máquina para gestión de fallas: Detección, Identificación y Localización
- Búsqueda guiada de defectos y fallas
- Sistema de seguimiento de problemas – gestión de alarmas
- Resolución de problemas guiada, en interfaz móvil
12:00 M – 12:45 PM
Evolución de la Conectividad en Redes Corporativas Integración con Data Centers y Futuro de la Infraestructura Digital
En esta conferencia exploraremos la evolución de la conectividad en redes corporativas, destacando la integración con data centers y el papel crucial de Ficom en la construcción de una infraestructura digital robusta. Analizaremos las tendencias actuales y futuras, y cómo estas soluciones están transformando el entorno empresarial
12:45 PM – 13:15 PM
Defendiéndose de Ataques y Protegiendo la Privacidad con IA
Los ataques de actores externos y hackers, que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial para detectar vulnerabilidades en nuestros sistemas, exigen una contraofensiva robusta para blindar nuestros servicios y proteger la privacidad de nuestra información y la de nuestros clientes. La ciberseguridad tradicional ha quedado obsoleta, y hoy es imprescindible aplicar estrategias basadas en IA para enfrentar estas amenazas.
JUEVES 13 de MARZO
Asegurando el Futuro de la red FTTH
9:00 AM – 9:45 AM
Evolución de IPV4 a IPV6
Todos sabemos que el direccionamiento IPV4 se esta agotando y debemos definir un plan de acción para poder migrar gradualmente hacia IPV6 .
9:45 AM – 10:30 AM
La importancia del Peering, Caching y Tránsito IP
Esta charla aborda el tema de las interconexiones de los ISPs entre ellos y por sobre todo hacia el contenido de Internet, se analiza en detalle las diferencias entre tránsito IP (o acceso a Internet tradicional), así como qué es y por qué es crucial el Peering y Caching para el desarrollo y optimización de costos de los operadores de Internet
10:30 AM – 11:00 AM Intermedio
11:00 AM – 11:45 AM
Asegurando la salud de tu red FTTH
La red FTTH esta viva y requiere de continuos testeos para verificar su estado y correcto funcionamiento
Mediciones & Certificación FTTH
Las redes de fibra hasta la casa ofrecen capacidades presentes y futuras imposibles de igualar por otras redes de acceso tradicionales (HFC, xDSL) lo que trae consigo nuevos retos a vencer por lo que en esta presentación analizaremos las pruebas que nos aseguren la activación de red y abonados para servicios tradicionales de hasta 1Gb pero que también las dejan preparadas para servicios de 10Gb+.
- Certificación de red FTTH multilambda (capa física)
- Inspección y limpieza
- Pérdidas de inserción
- Pérdidas por retorno
- Reflectometría óptica
- Pruebas de nivel óptico multilambda
- Medidores de potencia óptica anchos (broadband)
- Medidores de potencia óptica filtrados (selectivos)
- Medidores pass-through (DS & US)
- Medidores True-PON
- Certificación del servicio desde GbE hasta 10 GbE
- Fibra
- Ethernet
- WiFi
11:45 PM – 12:30 PM
Big Data y el impacto en las redes de banda ancha
-
Steve HArris Independent Business Consultant specializing in Telecommunications and Information Technology Former SCTE CableLabs
La progresión de las capacidades analíticas ha estimulado numerosas iniciativas de transformación digital de los operadores y el establecimiento de canales de big data dentro de nuestra industria. Sin embargo, existe una escasez de experiencia en la industria en ciencia y análisis de datos. Esta sesión tiene como objetivo profundizar en los fundamentos de la ciencia / análisis de datos, la importancia de big data para los operadores, las habilidades futuras (como Hadoop y Python) requeridas y las aplicaciones emergentes en banda ancha.
12:30 PM – 13:15 PM
Fibra Aérea vs. Fibra Subterránea: La Mejor Opción para Redes Confiables
Esta sesión compara las instalaciones de fibra aérea y subterránea, analizando costos, confiabilidad y sostenibilidad. También destaca las soluciones de soplado de fibra como una innovación clave para despliegues eficientes.
Temas Claves:
- Métodos de Implementación de Fibra – Comparación entre fibra aérea y subterránea
- Desafíos de la Fibra Aérea – Riesgos climáticos, daños externos, altos costos de mantenimiento
- Beneficios de la Fibra Subterránea – Mayor durabilidad, seguridad y costos reducidos a largo plazo
- Tecnología de Soplado de Fibra – Despliegue más rápido, ahorro de costos y menos interrupciones
- Comparación de Costos y ROI – Costos de instalación, mantenimiento y valor a largo plazo
- Redes Preparadas para el Futuro – Sostenibilidad, compatibilidad con 5G, mejores prácticas