ANDINA LINK SMARTCITIES
No solamente las ciudades pueden alcanzar una profunda transformación digital en busca de ser “Inteligentes”, también es posible que las regiones y los espacios rurales, constituyan una significativa transformación digital que mejore la calidad de vida de sus habitantes.
Pero si bien la transformación digital es la mejor estrategia posible para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la civilización contemporánea, se requiere antes de recurrir al componente tecnológico, reconocer y fortalecer las múltiples dimensiones que componen el tejido social de los territorios.
Durante el evento abordaremos múltiples dimensiones de los Territorios Inteligentes, incluyendo aspectos regulatorios, tecnológicos, sociales, medioambientales, económicos y comerciales, presentando una perspectiva actualizada de los desafíos presentes y futuros.
Este será un espacio de reflexión, análisis, debate y construcción colaborativa desde una perspectiva innovadora, incluyente, diversa y responsable sobre los territorios inteligentes, en el que Sociedad Civil, Proveedores, Gobierno, Industria y operadores de telecomunicaciones, aportarán a la transformación digital de nuestras comunidades en Latinoamérica.
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
SALÓN – GRANADA B HOTEL LAS AMÉRICAS
MODERADORES
Masterclass
9:00 am a 9:30 am
ABC de las ciudades Inteligentes
-
Alexander Ricardo Director Ciudades Inteligentes / Chief Smart Cities Marso Fivere iHub
MASTERCLASS
9:30 am a 10:00 am
CIBERSEGURIDAD: LOS RETOS DE LA INDUSTRIAS TIC Y DE LOS TERRITORIOS INTELIGENTES
MASTERCLASS
10:00 am a 10:30 am
Aporte de las RNIEs a los propósitos de transformación digital y trabajo colaborativo en las entidades de educación e investigación
-
Rafael Rodríguez Maldonado Director ejecutivo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA
PANEL ACADÉMICO SMARTCITIES
10:30 A. M. – 11:00 A. M.
TERRITORIOS INTELIGENTES
Salón Nueva Granada B
EL FUTURO DE LA MOVILIDAD, LA SEGURIDAD, la salud, la educación y la sustentabilidad ambiental EN LOS TERRITORIOS INTELIGENTES (SMARTCITIES)
Teleeducación
-
Rafael Rodríguez Maldonado Director ejecutivo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA
-
Alexander Ricardo Director Ciudades Inteligentes / Chief Smart Cities Marso Fivere iHub
Los ejes transversales de la transformación digital son: La Educación, El Medio Ambiente, La Movilidad, La Seguridad, La Salud y La Movilidad.
En este panel reflexionaremos sobre todos estos aspectos, comprendiendo las múltiples dimensiones de la transformación digital y su impacto en los territorios, desde una perspectiva de innovación, desarrollo sostenible, inclusión y planeación académica.
Preguntas moderadoras
¿Cómo es posible lograr la verdadera transformación de los territorios inteligentes?
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para alcanzar la transformación digital en los territorios inteligentes?
¿Cómo las TI ayudan a transformar los territorios en materia de Movilidad, Seguridad, Medio Ambiente, Educación y Salud?
Documentos de referencia
PANEL ACADÉMICO ASOCAPITALES
11:00 A. M. – 12:00 M.
CIUDADES INTELIGENTES:
DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA, REGLAMENTACIÓN Y CASOS DE ÉXITOS EN COLOMBIA
Salón Nueva Granada B
-
-
River Hernando Gómez Cuevas Secretario de Innovación Digital Alcaldía de Medellín
-
Diana Celis Consultora Asocapitales
-
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
TERRITORIOS INTELIGENTES
Salón Nueva Granada B
9:00 A. M. – 11:00 A. M.
MASter class: Transformación Digital en Colombia
MASTERCLASS: Entidades del sector gobierno como territorios inteligentes.
Sogamoso (Boyacá) un caso de éxito
PANEL: HERRAMIENTAS PARA PLANEAR Y GOBERNAR DE FORMA INTELIGENTE (SMARTCITIES)
9:30 AM – 11:00 AM
-
Omar Saúl Duarte U Director de Banca de Inversión Asociación de ciudades inteligentes y alumbrado público
Tecnología óptica de conectividad y smart cities
Ágata, un modelo único en América Latina y el Caribe
Potencie su red y genere nuevos ingresos con Cirion Street WiFi
La adecuada, eficiente y oportuna implementación de las Smartcities, no depende tanto del tamaño de la ciudad ni necesariamente del presupuesto, sino, en gran medida, de la oportuna visión y decisión de sus gobernantes al momento de escoger e integrar la tecnología que transforme y mejore la calidad de vida de sus localidades. Consiste, más bien, en combinar el desarrollo económico con el bienestar, la movilidad, la salud, la educación y el medio ambiente. Es decir, la implementación efectiva de las Smartcities se trata de planificar de forma eficiente y oportuna.
Preguntas moderadoras
¿Cómo funciona la planeación en las ciudades inteligentes?
¿Cómo la tecnología ayuda a mejorar la planificación urbana?
¿De qué forma la tecnología ayuda a mejorar la gestión de los alcaldes y las autoridades gubernamentales?
¿Es posible planificar el futuro de las ciudades latinoamericanas basados en modelos de Smartcities?
Panelistas invitados
Proveedores de tecnología
Autoridades gubernamentales y regulatorias
Expertos en planificación urbana inteligente
Documentos de referencia
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
MODERADOR
-
Claudia Restrepo Senior Director External Communications at LLA
PANEL: CONECTANDO A MEDELLÍN CON NUEVAS OPORTUNIDADES,
METRO DE MEDELLÍN Y C&W NETWORKS
11:00 AM – 11:45 AM
Al hablar de Smart Cities es importante mencionar los servicios y las estrategias del Metro de Medellín que bajo una planificación asertiva con un aporte de transformación digital pueden llegar a la creación de nuevas oportunidades por el bienestar y desarrollo. Esto se alinea con la iniciativa de sus proyectos de conectividad y el plan de crear un ecosistema digital, expandir la oferta de servicios y volver rentables proyectos dirigidos al crecimiento de las ciudades.
Preguntas moderadoras
1. ¿Cómo aporta/visiona el Metro de Medellín a las Smart Cities?
2. ¿Qué significa la conectividad para el Metro de Medellín?
3. ¿Qué proyectos han abordado para el desarrollo de Medellín?
4. ¿Cómo abordaron el proyecto de WIFI?
Panelistas invitados
Proveedores de tecnología
Expertos en planificación urbana inteligente de Movilidad